Lo Que Debes Saber de la Nueva Variante Covid-19 JN.1 Pirola

La Nueva Variante Covid-19: JN.1 Pirola es considerara una variante de interés por la OMS

Subvariante JN.1 es la causante del 20% de los casos de Covid-19 en EE.UU.

En medio de la continua lucha contra la pandemia de coronavirus, surge una nueva variante Covid-19 que ha captado la atención de la comunidad científica y de la salud global: Variante JN.1 o Pirola. Esta variante, identificada el pasado 2023, ha generado preocupación debido a sus características únicas y posibles implicaciones en la propagación del virus. En el país vecino de Estados Unidos, JN.1 se está propagando rápidamente, representando el 20% de los casos de COVID-19.

En este artículo exploraremos a fondo qué sabemos hasta el momento sobre esta nueva variante: los síntomas, cómo surgió y sus implicaciones. Además, proporcionaremos consejos respaldados por nuestro equipo de especialistas. Sigue leyendo y conoce más sobre JN.1 la nueva variante Covid-19.

¿Cómo surgió esta variante y qué significa que sea una variante de interés?

Las variantes de un virus, como el SARS-CoV-2 que causa COVID-19, pueden surgir a medida que el virus se replica y se propaga. La variante JN.1, identificada por primera vez en Estados Unidos a finales del mes de Agosto 2023 . No obstante, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), anteriormente JN.1 era parte de BA.2.86, una subvariante de Omicron. Sin embargo, debido a su rápida propagación, la OMS la clasifica como una variante de interés separa a la BA.2.86.

Cuando se detecta una variante que podría tener implicaciones importantes, los expertos en salud pública y epidemiólogos la clasifican como «variante de interés.» Asimismo, de acuerdo a la clasificación de la CDC, las variantes de interés presentan las siguientes características:

  • Aumento en el porcentaje de transmisión de la enfermedad.
  • Menor respuesta a los tratamientos.
  • Mayor capacidad de evadir la inmunidad existente generada por una infección anterior o por vacunas.

Los Síntomas de la Nueva Variante Covid-19 JN.1

Por el momento, no existen síntomas específicos que permitan distinguir esta nueva variante de covid-19. Sin embargo, los síntomas reportados con más frecuencia son los siguientes:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de garganta

De manera similar, otros síntomas menos comunes son:

  • Dolor muscular
  • Tos nueva y persistente
  • Secreción nasal intensa o nariz tapada
  • Ronquera
  • Opresión o dolor en el pecho
  • Pérdida de apetito, náuseas y/ vómito
  • Dolor ocular

Reinfección: ¿Cómo afecta la nueva variante JN.1 a las personas que ya han tenido Covid-19 y se han recuperado?

Las variantes del virus SARS-CoV-2, incluida la variante JN.1 Pirola, pueden afectar a las personas que ya han tenido COVID-19 y se encuentran totalmente recuperadas. La nueva variante Covid-19 contiene mutaciones que afectan la capacidad del sistema inmunológico para reconocer y defenderse contra el virus. Esto aumenta el riesgo de reinfección, en comparación con otras variantes.

Aunque JN.1 está clasificada como variante de interés, la OMS también la clasifica con un riesgo bajo para la salud pública mundial. Esto significa que no está asociada con un aumento en los casos graves de Covid-19, hasta el momento.

México: Secretaría de Salud descarta riesgo a la salud pública por la nueva variante Covid-19

En un comunicado, la Secretaría de Salud informó que la nueva variante JN.1 fue detectada en la capital mexicana el pasado Diciembre 2023. No obstante, la dependencia asegura que de acuerdo a la evidencia científica, la subvariante del Sars-CoV-2, no representa un riesgo mayor para la salud pública. Además, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) enfatiza que México mantiene monitoreo constante de la actividad de Covid-19 y la propagación de sus variantes.

Cabe mencionar que el mencionado instituto invita a la población a mantener las medidas de prevención de enfermedades respiratorias; como permanecer en casa si existe la presencia de algún síntoma relacionado con la enfermedad, ventilar lugares cerrados, cubrirse al toser y estornudar y utilizar cubrebocas.

¿Las vacunas de Coronavirus protegen contra JN.1?

Según el último reporte de la CDC, las vacunas actuales contra COVID-19 producen anticuerpos efectivos contra la variante JN.1. Por ello, aunque las vacunas de Pfizer y Moderna son hechas para Omicron, continúan protegiendo contra las enfermedades graves de las variantes circulantes de COVID.

Medidas de Prevención: Recomendaciones generales de nuestros especialistas

Nuestro grupo de médicos expertos en COVID-19 te recomiendan lo siguiente para prevenir infecciones y enfermedades graves:

  • Estar al día en tu esquema de vacunación COVID-19.
  • Usa cubrebocas cuando estés en áreas cerradas o mal ventiladas.
  • Manten una distancia segura de 1.5 a 2 metros de los demás.
  • Lava tus manos con regularidad.

Si presentas alguno de los síntomas anteriormente mencionados nuestros médicos de Hospital CMQ te recomiendan asistir a nuestras instalaciones a realizar tu prueba COVID. En caso de dar positivo, deberás quedarte en casa de 5 a 7 días o hasta que desaparezcan los síntomas.

¡Agenda tu prueba Covid!
Llama al 322 226 6500 o mándanos un mensaje por redes sociales.

 Preguntas frecuentes sobre la nueva variante Covid-19

De acuerdo con datos de la OMS, los síntomas de la nueva variante JN.1 son dolores de cabeza, dolor de garganta, congestión nasal, tos y debilidad muscular.

Sí, las nuevas vacunas de Pfizer y Moderna han demostrado ser eficaces contra COVID grave y la mortalidad asociada al virus, incluso frente a la subvariante JN.1.

Desde su primera aparición en Agosto 2023 y hasta Diciembre 2023, la variante JN.1 se encuentra presente en aproximadamente 41 países, incluidos México. De manera similar, los países que reportan la mayor cantidad de casos confirmados por JN.1 son:

  • Francia
  • Estados Unidos
  • Singapur
  • Canadá
  • Reino Unido
  • Suecia