Avance médico en Puerto Vallarta: La Cardioneuroablación llega a Hospital CMQ Riviera Nayarit
Marcando un hito en la región: Hospital CMQ, líder en tratamientos cardíacos
Un emocionante avance médico para la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, la Cardioneuroablación ha llegado a Hospital CMQ. Este procedimiento innovador está marcando una nueva era en el tratamiento de los síncopes severos, ofreciendo esperanza y alivio a aquellos que luchan contra esta afección debilitante.
Con la primera cirugía de Cardioneuroablación en la región, nuestro equipo médico del Hospital CMQ Riviera Nayarit abre un nuevo horizonte en el tratamiento de las enfermedades cardiacas. Asimismo, nos consolidamos como líderes en la atención cardiovascular de vanguardia en la costa del pacifico mexicano. No obstante, este logro no solo beneficia a los pacientes locales, sino que también atrae la atención de la comunidad médica internacional, destacando el potencial y la capacidad de innovación en la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Cardioneuroablación, Una Historia de Éxito en Hospital CMQ Riviera Nayarit
Uno de los testimonios más impactantes de los beneficios de la Cardioneuroablación es la historia de éxito de nuestro paciente de 37 años, quien durante años enfrentó episodios recurrentes de desmayos que afectaban profundamente su calidad de vida. Después de buscar respuestas y soluciones, fue derivado al Dr. Carlos Hernández, un destacado cardiólogo de Hospital CMQ Riviera Nayarit.
Gracias a su amplia experiencia y dedicación, el Dr. Hernández realizó el estudio de mesa inclinada o tilt test para evaluar la respuesta cardiovascular del paciente. Ciertamente, dicho estudio reveló un patrón preocupante de síncopes severos. “Al realizar el estudio de Mesa Inclinada y el estudio Holter a nuestro joven paciente descubrimos que presentaba una baja frecuencia cardiaca y esto desencadenaba un patrón preocupante de síncopes severos” menciona el Dr. Hernández.
De esta forma, tras un exhaustivo análisis, se determinó que la Cardioneuroablación sería el mejor curso de tratamiento para abordar la raíz del problema y eliminar los desmayos de manera efectiva. “Anteriormente, este tipo de problemática se trataba con la colocación de un marcapasos. No obstante, en un paciente tan joven, esta opción no era viable. Ya que existe una mayor complicación de riesgo por el cambio tan constante de marcapasos que se iba a tener que realizar,” agrega el Dr. Carlos Hernández.
La historia de éxito de nuestro paciente es un testimonio conmovedor de la medicina de vanguardia y la dedicación de los profesionales de la salud de Hospital CMQ.
Innovación médica: Se Realiza la primera cirugía de Cardioneuroablación en Puerto Vallarta
La Cardioneuroablación es un procedimiento altamente especializado que combina la experiencia en cardiología con la precisión de la electrofisiología. Por lo tanto, la cardioneuroablación consiste en la identificación y eliminación de los focos nerviosos responsables de los desmayos recurrentes, restaurando así el equilibrio eléctrico del corazón y previniendo futuros episodios. Para nuestro joven paciente, este procedimiento no solo representó una solución a sus desmayos, sino también una nueva oportunidad para vivir una vida plena y sin preocupaciones.
Durante la cirugía, el equipo médico utilizó tecnología de vanguardia, incluyendo el sistema EnSite Velocity Cardiac Mapping System de Abbot Cardiovascular. Por su parte, este sistema avanzado de mapeo cardíaco proporciona una visualización detallada y precisa del sistema eléctrico del corazón. Así mismo, permite a los médicos identificar con precisión los focos nerviosos responsables de los síncopes recurrentes. Con esta herramienta, el equipo pudo llevar a cabo la ablación selectiva de estos focos, restableciendo así el equilibrio eléctrico del corazón y previniendo futuros episodios de desmayos.

Especialistas líderes en acción: Conoce al equipo detrás del éxito
Esta historia de éxito no habría sido posible sin el dedicado equipo liderado por dos destacados especialista¡s en cardiología: el Dr. Carlos Hernández y el Dr. Alex Pacheco Bouthillier. El Dr. Carlos Hernández es ampliamente reconocido en la comunidad médica por su experiencia y habilidades en el campo de la cardiología clínica. Por otro lado, el Dr. Alex Pacheco Bouthillier aporta una sólida formación en electrofisiología a este equipo dinámico.
Juntos, el Dr. Hernández y el Dr. Pacheco Bouthillier forman un equipo formidable que combina la experiencia clínica con la especialización en electrofisiología, asegurando así el mejor cuidado y resultados para sus pacientes. Ciertamente, su liderazgo y dedicación han sido fundamentales para el éxito de la primera cirugía de Cardioneuroablación en el Hospital CMQ Riviera Nayarit, estableciendo un nuevo estándar en la atención cardiovascular de vanguardia en la región.

Dr. Alex Pacheco Bouthillier, Referente a Nivel Nacional en Cardiología Clínica con Alta Especialidad en Electrofisiología
El Dr. Alex Pacheco Bouthillier es un distinguido Cardiólogo Clínico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuya pasión y dedicación lo llevaron a especializarse en Electrofisiología en el prestigioso Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Debido a su amplio bagaje académico y experiencia clínica, el Dr. Bouthillier es un referente a Nivel Nacional en el campo de la Electrofisiología Cardíaca, donde ha destacado por su habilidad para diagnosticar y tratar una amplia gama de trastornos cardíacos complejos.
Con una reputación sólida y un compromiso con la excelencia médica, el Dr. Pacheco Bouthillier es una figura destacada en la atención cardiovascular de vanguardia en México. En Hospital CMQ nos enorgullece contar con la experiencia del Dr. Alex Pacheco Bouthillier en este procedimiento de vanguardia. Es un honor para nosotros ser testigos de su compromiso con la excelencia médica y su contribución al avance de la atención cardiovascular. Esta es la primera vez que el Dr. Pacheco Bouthillier realiza el procedimiento de cardioneuroablación en la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, y estamos emocionados de tener la oportunidad de ser partícipes de su conocimiento y habilidades. Esperamos con ansias contar nuevamente con su exitosa intervención en futuros procedimientos, brindando esperanza y soluciones innovadoras a nuestros pacientes.

Desde la preparación hasta la finalización: Una Mirada Detallada a los pasos de la Cardioneuroablación
La Cardioneuroablación es un procedimiento altamente especializado que requiere de una cuidadosa preparación y ejecución para garantizar su éxito. En su inicio, la preparación comienza con una evaluación exhaustiva del paciente. A continuación, se utilizan pruebas cardíacas avanzadas para determinar si el paciente es candidato a esta cirugía mínimamente invasiva. Cabe mencionar que este procedimiento se realiza bajo sedación, y por lo tanto, no es necesario utilizar anestesia general, lo cual reduce el riesgo quirúrgico.
Una vez en el quirófano, el equipo médico comienza con la inserción de catéteres especiales guiados por imágenes proporcionadas por tecnología de mapeo cardíaco avanzada. A continuación, utilizando esta tecnología, los médicos pueden identificar con precisión los focos nerviosos responsables de los desmayos y proceder con la ablación selectiva para eliminarlos.
De manera similar, a lo largo de todo el procedimiento, se monitorea cuidadosamente la actividad cardíaca del paciente. Posteriormente, una vez que se completa la eliminación de todos los focos identificados, se lleva a cabo una evaluación final para determinar el éxito del procedimiento. Finalmente, el paciente es trasladado al área de cuidados intensivos donde estará bajo supervisión médica por una noche, para después ser llevado a una habitación hospitalaria.
Recuperación después de la Cardioneuroablación
Aunque cada caso puede variar, la mayoría de los pacientes pueden esperar ser dados de alta del hospital después de aproximadamente 48 horas. Durante este tiempo, se monitorea de cerca la condición del paciente para detectar cualquier signo de complicaciones o efectos secundarios. No obstante, es posible experimentar cierta incomodidad en el área donde fue colocado el catéter. Sin embargo, esto es temporal y tiende a mejorar con el tiempo.
Después de que nuestro paciente fue dado de alta del hospital, el Dr. Hernández le brinda un plan de cuidados postoperatorios que incluye visitas de seguimiento y reposo. Además, es necesario seguir algunas recomendaciones tales como: limitar la actividad física, cumplir con restricciones en la dieta y tomar medicamentos para prevenir infecciones y controlar la inflamación. En resumen, la recuperación después de una Cardioneuroablación es un proceso gradual que requiere un poco de paciencia. De esta forma, con el tiempo y el cuidado adecuado, los pacientes pueden esperar experimentar una mejora significativa en su calidad de vida y una reducción en los síntomas de los síncopes severos.
Hospital CMQ Riviera Nayarit: comprometido con la excelencia en atención cardíaca
En Hospital CMQ Riviera Nayarit, nuestra misión es proporcionar atención médica de la más alta calidad, estando comprometidos con la excelencia en el cuidado cardíaco. Igualmente, estamos profundamente orgullosos del éxito de la primera cirugía de Cardioneuroablación realizada en Puerto Vallarta, y en nuestra institución.
Este logro no solo es un testimonio del talento y dedicación de nuestros excepcionales especialistas, sino también de nuestro firme compromiso de proporcionar a la región opciones de tratamiento avanzadas y efectivas. Por esta razón, seguiremos trabajando para mantenernos a la vanguardia de la innovación médica y brindar el más alto nivel de cuidados a todos nuestros pacientes.
Preguntas frecuentes sobre Cardioneuroablación
La Cardioneuroablación es un innovador procedimiento que identifica y elimina los focos nerviosos responsables de los desmayos severos, restaurando el equilibrio eléctrico del corazón.
Los beneficios incluyen la eliminación de los desmayos, mejora en la calidad de vida y la reducción del riesgo de complicaciones graves asociadas con los síncopes severos.
La recuperación varía, pero generalmente los pacientes son dados de alta después de 48 horas. Así mismo, es necesario seguir las recomendaciones de tu médico para garantizar una mejoría en los días siguientes al procedimiento.
Los candidatos ideales son aquellos que han experimentado síncopes severos y que han sido evaluados para descartar otras causas cardíacas o neurológicas. Aunado a esto, se requiere una evaluación exhaustiva para determinar si eres candidato a este procedimiento.