¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda (TVP)?

Trombosis Venosa Profunda: Un Problema de Salud Que Sin Tratamiento Puede Generar Graves Complicaciones

La Importancia de un Diagnóstico Temprano en la Trombosis Venosa Profunda TVP

La Trombosis Venosa Profunda (TVP) es una afección médica grave que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena del cuerpo, comúnmente en las piernas. Este coágulo varia en tamaño y puede bloquear el flujo sanguíneo, causando dolor, hinchazón y otras complicaciones. No obstante, si no es tratada a tiempo, la TVP puede desenadenar una embolia pulmonar, una situación potencialmente mortal.

En México, la trombosis venosa profunda afecta a una parte significativa de la población, con una incidencia estimada de 1 a 2 casos por cada 1,000 habitantes al año. En Hospital CMQ, nuestro equipo de especialistas en angiología está comprometido a proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos para manejar esta condición. Sigue leyendo y conoce los síntomas y signos de la TVP, los métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles en Hospital CMQ.

Una de las complicaciones más graves de la Trombosis Venosa Profunda TVP es la embolia pulmonar, condición que ocurre cuando un coágulo se desprende y viaja a los pulmones, bloquando una arteria pulmonar. Esto puede ser potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata.

¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda (TVP)?

Para comprender la trombosis venosa profunda hay que entender que en el cuerpo contamos con dos sistemas venosos o dos tipos de venas. Primeramente, las venas superficiales o el sistema venoso superficial (SVS), que está justo debajo de la piel y que al dilatarse se convierte en lo que conocemos como varices. Posteriormente, contamos con las venas profundas o el sistema venoso profundo (SVP), que se localiza dentro de los músculos y es ahí donde puede se puede desarrollar una TVP.

¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda (TVP)?

Sin embargo, aunque la TVP puede aparecer en cualquier vena profunda del cuerpo, es más común que se presente en las venas de las pantorrillas o muslos. Esta condición médica es considerada de gravedad debido a la formación de coágulos de sangre que ocurre en una o varias venas profundas del cuerpo. Además, si no se recibe un tratamiento adecuado, estos coágulos puede bloquear parcial o totalmente el flujo sanguíneo de la vena afectada. Esto causa dolor, hinchazón, y en algunos casos, daño permanente a las venas.

Conoce a Nuestro Equipo de Especialistas en Angiología: Expertos en TVP

En Hospital CMQ, contamos con un equipo de especialistas dedicados a proporcionar el más alto nivel de atención en el diagnóstico y tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda. Entre ellos se destacan la Dra. Cintiha Martínez y el Dr. Alberto Robles, reconocidos expertos en Angiología.

Dra. Cintiha Martínez, Angiología y Cirugía Vascular

La Dra. Martínez, con su vasta experiencia y formación, se especializa en el manejo integral de enfermedades vasculares, aportando una combinación de conocimiento técnico y compasión hacia sus pacientes.

Dr. Alberto Robles, Angiología y Cirugía Vascular

El Dr. Robles, por su parte, es un líder en el campo de la angiología, conocido por su enfoque innovador y preciso en el tratamiento de la TVP. Es un especialista comprometido con brindar soluciones efectivas y personalizadas para mejorar la salud vascular de nuestros pacientes.

Síntomas y Signos de Trombosis Venosa Profunda

De acuerdo a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la trombosis venosa profunda se manifiesta a través de una varieda de síntomas. Uno de los más comunes es la hinchazón en el área afectada, generalmente en la pantorrilla. Esta hinchazón puede aparecer de la nada y se acompaña de una sensación de pesadez o tensión en la pierna. Además, muchas personas con esta afección experimentan dolor, que puede sentirse como calambres intensos o sensibilidad. Este dolor empeora al caminar o permanecer de pie durante períodos prolongados.

Otros signos visibles de TVP incluyen cambios en la piel del área afectada. Nuestros expertos mencionan que la piel puede volverse roja y sentirse caliente al tacto. En algunos casos, las venas superficiales se vuelven más prominentes y visibles debido a la saturación de flujo sanguíneo. No obstante, es importante destacar que algunas personas con TVP no presentan síntomas evidentes hasta que ocurre una complicación grave como una embolia pulmonar. Por ello, ante la presencia de estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda (TVP)?

Factores de Riesgo para la Trombosis Venosa Profunda

De acuerdo a nuestros especialistas en TVP, esta condición puede desarrollarse por varias razones, incluyendo:

  • Inmovilidad Prolongada: Permanecer sentado o acostado durante mucho tiempo, aumenta el riesgo de trombosis venosa profunda.
  • Cirugía y Lesiones: Cirugías en la cadera o rodilla pueden desencadenar la formación de coagulos.
  • Enfermedades Crónicas: Condiciones médicas como cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades inflamatorias crónicas aumentan el riesgo de TVP.
  • Factores Genéticos: Algunas personas tienen una predisposición genética a formar coágulos sanguíneos.
  • Embarazo: En el embarazo es común que aumente la presión en las venas de la pelvis y las piernas lo que puede aumentar el riesgo de coágulos.
  • Anticonceptivos Hormonales: Las píldoras anticonceptivas y la terapia hormonal pueden aumentar el riesgo de TVP.

Diagnóstico y Tratamiento de Trombosis Venosa Profunda

El diagnóstico de la Trombosis Venosa Profunda (TVP) suele comenzar con una evaluación clínica detallada, revisando los síntomas y la historia médica de cada paciente. Entre las pruebas diagnósticas más comunes se encuentra el ultrasonido Doppler, una técnica no invasiva que utiliza ondas sonoras para visualizar el flujo sanguíneo en las venas y detectar la presencia de coágulos.

También, en algunos casos, se pueden requerir pruebas adicionales como la angiografía, que implica la inyección de un tinte especial en las venas para obtener imágenes más detalladas del área. De manera similar, el tratamiento de la TVP se enfoca en prevenir el crecimiento del coágulo existente, reducir el riesgo de desarrollar nuevos coágulos y evitar complicaciones.

Medicamentos Recetados en el Tratamiento para la Trombosis Venosa Profunda

Los medicamentos anticoagulantes son el tratamiento más comúnmente recetado. Estos medicamentos, conocidos como «diluyentes de la sangre», ayudan a prevenir la formación de nuevos coágulos y a evitar que los coágulos existentes crezcan. Asimismo, en situaciones de alto riesgo, se puede considerar el uso de trombolíticos, medicamentos que disuelven los coágulos rápidamente. 

Además de los medicamentos , nuestros médicos recomiendan el uso de medias de compresión para reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo en las piernas. En casos específicos más severos, se puede optar por procedimientos quirúrgicos para eliminar los coágulos. En Hospital CMQ, nuestro departamento de Angiología está altamente capacitado para el diagnóstico y tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda. Si experimentas síntomas de TVP o estás en riesgo, no dudes en buscar atención médica especializada.

Enfoque Multidisciplinario en el Tratamiento de TVP en el Hospital CMQ

Al ser una condición tan compleja y potencialmente peligrosa, el tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda requiere la colaboración de diversos especialistas. En Hospital CMQ trabajamos con un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la TVP. Nuestro equipo está compuesto por médicos de diferentes disciplinas, incluyendo Angiología, Medicina Interna, Cuidados Intensivos y Radiología, quienes trabajan en conjunto para diseñar un plan de tratamiento integral y personalizado para cada uno de nuestros pacientes.

¡Agenda tu cita!
Nuestros hospitales están abiertos 24/7
322 226 6500 y 329 298 0717

Cómo Vivir con Trombosis Venosa Profunda: Consejos y Recomendaciones de Nuestros Expertos

Vivir con TVP puede presentar desafíos diarios, pero con la orientación adecuada y cambios en el estilo de vida, es posible manejar esta condición de manera efectiva y llevar una vida plena. Nuestros expertos recomiendan, principalmente, seguir estrictamente el tratamiento recetado y el uso de medias de compresión. Además, asistir a todas las citas médicas agendadas para monitorear contínuamente el avance o ajustar el tratamiento según sea necesario.

También, adoptar un estilo de vida saludable y activo es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. Nuestros especialistas sugieren incorporar actividad física moderada como caminar, nadar, o andar en bicicleta, esto con el fin de mantener una buena circulación y fortalecer el sistema cardiovascular. Igualmente, aconsejan no permanecer sentados durante mucho tiempo y tomar descansos frecuentes para moverse y estirar las piernas. Finalmente, nuestros especialistas están siempre disponibles para proporcionarte asesoramiento personalizado y apoyo continuo, ayudándote a vivir de manera segura y saludable con TVP. Contáctanos al correo de info@hospitalcmq.com para más información.

Preguntas Frecuentes sobre la Trombosis Venosa Profunda

La trombosis venosa profunda (TVP) es la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en las piernas. Sus causas incluyen sedentarismo, cirugías, lesiones, enfermedades crónicas, factores genéticos, embarazo y uso de anticonceptivos hormonales.

Los síntomas más comunes incluyen hinchazón en la zona afectada, dolor, calambres, enrojecimiento de la piel y sensación de calor.

Para prevenir la TVP, es importante mantenerse activo, evitar periodos prolongados de inmovilidad, usar medias de compresión, seguir una dieta saludable y mantenerse hidratado.

Si sospechas que tienes trombosis venosa profunda, busca atención médica de inmediato. Es fundamental recibir un diagnóstico y tratamiento rápido para prevenir complicaciones graves. En Hospital CMQ, nuestros especialistas están listos para ofrecerte la mejor atención posible. Agenda tu cita aquí.