Home » Semáforo Coronavirus en Puerto Vallarta; Panorama actual
Semáforo Coronavirus en Puerto Vallarta; Panorama actual
Datos actualizados hasta la Semana 3 – 16 al 22 de Enero de 2023| Puerto Vallarta y Municipios vecinos.
Semáforo Coronavirus en Puerto Vallarta: continuación te presentamos un panorama actualizado del estado que guarda la pandemia de Covid-19 en nuestra ciudad. Semanalmente actualizaremos datos e información relevante respecto a la pandemia de Covid-19 en Puerto Vallarta. Igualmente, ponemos a tu disposición los protocolos implementados en el destino ante Covid-19. Conoce aquí la actualización semanal del número de casos confirmados, las defunciones, el porcentaje de hospitalización en la región, etapa de vacunación y las medidas de prevención que debemos seguir para salvaguardar a todos los vallartenses y a nuestros visitantes.
El semáforo actual en Puerto Vallarta se encuentra de color:
RIESGO BAJO
CONFIRMADOS
21,501
acumulados
DESCARTADOS
21,105
acumulados
SOSPECHOSOS
6,478
acumulados
DEFUNCIONES
865
acumulados
Casos Covid-19 en Puerto Vallarta
CASOS
2 AL 8 DE ENERO 2023
9 AL 15 DE ENERO 2023
16 AL 22 DE ENERO 2023
TOTAL ACUMULADO
CONFIRMADOS
51
30
52
21,501
DESCARTADOS
70
47
38
21,105
SOSPECHOSOS
85
15
429
6,478
Número de muertes por Covid-19 en Puerto Vallarta
CASOS
2 AL 8 DE ENERO 2023
9 AL 15 DE ENERO 2023
16 AL 22 DE ENERO 2023
TOTAL ACUMULADO
DEFUNCIONES
3
0
0
865
Ocupación de Camas Covid-19 en Puerto Vallarta
Institución
Porcentaje de Ocupación hospitalaria de Camas Covid-19 en la Semana 2
Porcentaje de Ocupación hospitalaria de Camas Covid-19 en la Semana 3
Hospital CMQ Premiere
20% De un total de 12 camas designadas para Covid-19
20% De un total de 12 camas designadas para Covid-19
Unidad Médica 42 del IMSS
90% Disponibilidad total de 60 camas designadas para Covid-19
90% Disponibilidad total de 60 camas designadas para Covid-19
Hospital General del ISSSTE
0% De un total de 8 camas designadas para Covid-19
0% De un total de 8 camas designadas para Covid-19
Hospital Regional de Puerto Vallarta
65% De un total de 24 camas designadas para Covid-19
65% De un total de 24 camas designadas para Covid-19
Unidad Médica 33 del IMSS
30% De un total de 10 camas designadas para Covid-19
30% De un total de 10 camas designadas para Covid-19
Ocupación Hospitalaria en Puerto Vallarta
Institución
Porcentaje de Ocupación hospitalaria en la Semana 2
Porcentaje de Ocupación hospitalaria en la Semana 3
Hospital CMQ Centro
40% De ocupación
40% De ocupación
Hospital CMQ Riviera Nayarit
75% De ocupación
75% De ocupación
Vacunación para Adolescentes y Adultos
Vacuna: Pfizer-BioNTech Dosis: 1ra, 2da, y dosis de REFUERZO Edades: Adolescentes de 12 a 17 años y adultos mayores a 18 años Horario: Lunes a Viernes de 8:30 am a 2:00 pm Requisito para 1era dosis: CURP y Formato de vacunación Requisito para 2da dosis y Refuerzo: Comprobante de última dosis
Centros de vacunación infantil Covid-19 en Puerto Vallarta
PRIMERA DOSIS: Niños entre 5 y 11 años
Población: Niños entre cinco y 11 años
Dosis: Primera dosis
Fecha: 19, 20 y 21 de Julio de 2022 o hasta agotar dosis
Vacuna: Pfizer/BioNTech
Punto de vacunación:Unidad Deportiva “La Lija” y Hospital Naval
Horario de vacunación: 9:00 am a 5:00 pm
Requisitos: Expediente de vacunación impreso; Acudir con padre o tutor que cuente con INE; No acudir en ayunas.
Unidad Deportiva “La Lija,” Macrocentro de vacunación
La Unidad Deportiva “La Lija” ubicada en en la colonia Lomas del Calvario en Puerto Vallarta, ha sido designada como el macrocentro de vacunación masiva en Puerto Vallarta. Actualmente es el único centro de vacunación oficial en Puerto Vallarta para niños entre cinco y 11 años de edad.
Ubicación Guatemala 1000, Lomas del Calvario, 48295, Puerto Vallarta, Jal.
Horario 9:00 am a 5:00 pm
Hospital Naval de Puerto Vallarta, punto de vacunación
Hospital Naval de Puerto Vallarta estará administrando vacunas para los niños entre cinco y 11 años de edad.
Ubicación Francisco Medina Ascencio #280, Zona Hotelera Norte, 48300, Puerto Vallarta, Jal.
Horario 9:00 am a 5:00 pm
Semáforo Coronavirus en municipios vecinos
MUNICIPIO
2 AL 8 DE ENERO 2023
9 AL 15 DE ENERO 2023
16 AL 22 DE ENERO 2023
TOTAL ACUMULADO
SAN SEBASTIÁN DEL OESTE
1 nuevo caso positivo
Ningún nuevo caso positivo
Ningún nuevo caso positivo
139 casos positivos
MASCOTA
3 nuevos casos positivos
Ningún nuevo caso positivo
1 nuevo caso positivo
407 casos positivos
TALPA DE ALLENDE
Ningún nuevo caso positivo
Ningún nuevo caso positivo
Ningún nuevo caso positivo
255 casos positivos
CABO CORRIENTES
Ningún nuevo caso positivo
Ningún nuevo caso positivo
Ningún nuevo caso positivo
162 casos positivos
TOMATLÁN
Ningún nuevo caso positivo
Ningún nuevo caso positivo
1 nuevo caso positivo
827 casos positivos
Medidas de prevención actual para el Covid-19
Uso adecuado de cubrebocas
Una de las principales vías de transmisión de Covid-19 es mediante las gotas que expulsamos al hablar, toser o estornudar. Por ello, ara prevenir contagio por Covid-19 debes cubrir nariz y boca en todo momento con un cubrebocas.
Lavado de Manos
Lava tus manos correctamente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. O bien, usa soluciones a base de gel alcoholado al 70%. Estas dos prácticas ayudan a eliminar los virus que pueden estar presentes en tus manos.
Mantén la sana distancia
Evita contacto con personas que presentes síntomas como tos y estornudos. Mantén una distancia de al menos metro y medio de otras personas. No saludes de beso, apretón de manos mano y/o abrazo. Evita reuniones con más de 3 personas.
Adecuada ventilación
Adecuada ventilación de todos los espacios, principalmente los cerrados. Se deben ventilar diariamente todas las estancias del hogar, y abrir las ventanas, al menos durante 15 minutos, al entrar a una habitación
Atención de grupos prioritarios
Las personas con alto riesgo de contagio son aquellas mayores a 60 años, mujeres embarazadas, personas con hipertensión arteria, personas con diabetes, personas con obesidad y aquellas con alguna enfermedad que condicione inmunosupresión.
La nueva variante del Covid-19, JN.1, rápidamente se está convirtiendo en la cepa dominante en el mundo debido a su alta transmisibilidad. No obstante, expertos aseguran que esta variante no representa un riesgo a la salud pública. Sigue leyendo y conoce más acerca de esta subvariante de Omicron.
¿Has experimentado dolores de cabeza intensos, dificultad para concentrarse, tos persistente, insomnio o mareos? Tal vez se trate de secuelas Covid. Sigue leyendo y conoce más al respecto.
La vacunación Covid en niños ya es una realidad en nuestro país. Sigue leyendo y conoce cómo registrar a los pequeños, la marca de la vacuna que se aplicará, efectos secundarios, fechas de vacunación y recomendaciones de nuestros especialistas.