Norovirus: El Virus Estomacal que Afecta a Miles Cada Año
Brote de Norovirus en el Mundo: Síntomas, Tratamiento y Señales de Alerta
El norovirus es un virus altamente contagioso y una de las principales causas de gastroenteritis aguda en el mundo. Esta enfermedad se caracteriza por causar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Además, el norovirus afecta a personas de todas las edades y está presente durante todo el año. Sin embargo, su actividad aumenta durante los meses de invierno, especialmente entre Noviembre y Abril.
Este virus tiene una alta transmisibilidad y se adquiere principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminados, el contacto son superficies sucias o de persona a persona. Además, a nivel mundial, el norovirus es el responsable de millones de casos de enfermedad gastrointestinal cada año afectando de gravedad principalmente a niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunes debilitados. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre el norovirus y cómo proteger tu salud y la de tu familia.
El norovirus está presente durante todo el año, pero su actividad aumenta significativamente en los meses de invierno, especialmente entre Noviembre y Abril.
¿Qué es el Norovirus y cómo se diferencia entre otras infecciones gastrointestinales?
El norovirus es el responsable de provocar la gastroenteritis aguda, una inflamación del estómago y los intestinos que genera síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. No obstante, a diferencia de otras infecciones gastrointestinales como el rotavirus o la salmonella, el norovirus se distingue por su rápida transmisión, su alta resistencia en el ambiente, y su capacidad de provocar brotes. A continuación, comparamos al norovirus, con otras enfermedades gastrointestinales comunes:
Norovirus | Rotavirus | Salmonella | |
Causa principal | Virus | Virus | Bacterias |
Grupo de mayor riesgo | Todas las edades | Principalmente niños pequeños | Todas las edades |
Síntomas principales | Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y en ciertos casos, fiebre | Diarrea, fiebre alta y vómitos | Fiebre alta, diarrea severa y calambres intestinales intensos |
Forma de transmisión | Contacto con personas infectadas, superficies contaminadas, alimentos y agua contaminados | Contacto con heces infectadas y superficies contaminadas | Consumo de alimentos y/o agua contaminados |
Duración de la enfermedad | 1 a 3 días | 3 a 7 días | 3 a 7 días, pero en casos severos puede durar más |
Tratamiento | No hay tratamiento específico, se recomienda hidratación y reposo | Rehidratación, reposo y en casos severos, requiere hospitalización | Antibióticos, reposo y en casos severos, requiere hospitalización |

Principales Signos y Síntomas del Norovirus
Como hemos comentado, el norovirus provoca una gastroenteritis aguda que se manifiesta con síntomas digestivos y de aparición súbita. Aunque la enfermedad suele ser de corta duración, los síntomas pueden ser incapacitantes, especialmente en niños y adultos mayores. Algunos de los síntomas más comunes del norovirus son:
- Náuseas: Muy características en el norovirus, sensación de querer vomitar.
- Vómitos: Síntoma muy común en personas de todas las edades.
- Diarrea: Suele ser de tipo acuosa, abundante y la causante de la deshidratación.
- Dolor abdominal y calambres intestinales: Sensación de retortijones debido a la inflamación del sistema digestivo.
- Fiebre leve: En algunos casos puede presentarse una leve fiebre, aunque no es un síntoma predominante.
- Fatiga y malestar general: Debilidad por la pérdida de líquidos y electrolitos.
- Dolor de cabeza: En algunos casos, se puede presentar un dolor de cabeza.
El periodo de incubación del norovirus es de 12 a 48 horas después de la exposición y los síntomas suelen durar entre 1 a 3 días. Aunque la mayoría de las personas se recuperan rápidamente, es importante buscar atención médica en caso de mareos, orina escasa, fiebre alta, diarrea con sangre, vómitos persistentes por más de 3 días. Si presentas alguno de estos síntomas por más de 3 días, acude a tu Hospital CMQ más cercano.
Conoce a Nuestros Especialistas en Cirugía General que Atienden y Tratan Enfermedades Gastrointestinales ¡Agenda tu cita!
En Hospital CMQ, contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales, como el norovirus, así como otras infecciones relacionadas con el sistema digestivo:
Conoce a Nuestro Experto en Gastroenterología de Hospital CMQ ¡Agenda tu cita!
Uno de nuestros especialistas en gastroenterología es el Dr. José Francisco Barrientos Medina, quien cuenta con una sólida trayectoria en el tratamiento de enfermedades digestivas, desde gastroenteritis hasta enfermedades crónicas como el síndrome de intestino irritable y enfermedades inflamatorias intestinales. Si estás experimentando síntomas de norovirus, no dudes en agendar tu cita con el Dr. Barrientos Medina en Hospital CMQ Centro.
Formas de Transmisión: ¿Cómo se Contagia el Norovirus?
El norovirus es conocido por su alta transmisibilidad, lo que significa que se puede propagar rápidamente de persona a persona, especialmente en entornos cerrados o de alta concurrencia, como hospitales, escuelas, y restaurantes. A continuación, te explicamos las principales formas de transmisión del norovirus.
- Contacto directo con personas infectadas: El norovirus se transmite fácilmente a través del contacto directo con una persona que esté infectada, especialmente si esta persona ha estado vomitando o con diarrea.
- Consumo de alimentos o agua contaminados: También se transmite a través de alimentos o agua contaminados, especialmente aquellos que han sido manipulados por una persona infectada.
- Superficies contaminadas: El norovirus puede sobrevivir en superficies por varios días, lo que facilita su transmisión a través del contacto con objetos o superficies contaminadas, como mesas, manija de puertas, teléfonos, y utensilios de cocina.
Buenas Prácticas de Higiene: ¿Cómo Prevenir el Norovirus?
Para prevenir la transmisión del norovirus, es fundamental seguir prácticas higiénicas rigurosas tales como:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de usar el baño o preparar alimentos.
- Desinfectar superficies con productos especiales, como soluciones de cloro diluido en agua.
- Evitar contacto cercano con personas infectadas y permanecer en casa si se presentan síntomas.
- Evitar consumir alimentos de origen dudoso, especialmente mariscos crudos o mal cocidos.
Tener conocimiento de estas formas de medidas preventivas puede reducir significativamente tu riesgo de contagio, espacialmente si te encuentras con frecuencia en lugares con alta afluencia de personas.
Alimentos de Mayor Riesgo que Debes Evitar
El norovirus se transmite fácilmente a través de alimentos contaminados, por lo que es crucial tener precaución con ciertos alimentos, que por sus características, pueden ser un vehículo para la transmisión, especialmente cuando son manipulados de manera inadecuada o consumidos crudos o mal cocidos. Algunos de estos alimentos de mayor riesgo para transmitir norovirus son:
- Mariscos crudos o mal cocidos: Los mariscos, en particular los ostiones, camarones, almejas o mejillones. Cuando estos mariscos se consumen crudos o mal cocidos, las personas pueden estar expuestas al virus.
- Algunas frutas y verduras: Las frutas y verduras también pueden estar contaminadas con norovirus si han sido manipuladas por personas infectadas o si han estado en contacto con agua contaminada. Lava cuidadosamente todas las frutas y verduras con agua potable antes de comerlas.
- Alimentos empaquetados “listos para comer”: Los alimentos listos para comer, tales como ensaladas preempacadas y comidas preparadas, pueden ser una fuente importante de infección si no se almacenan de manera adecuada. Si consumes este tipo de productos, asegúrate de que provengan de establecimientos confiables que sigan estrictas normas de higiene.
- Agua contaminada: El agua puede ser una fuente de contagio del norovirus si está contaminada por heces humana. Esto puede ocurrir especialmente en áreas donde las fuentes de agua no están correctamente filtradas o tratadas, como en zonas rurales o el agua de mar. Asegúrate de beber agua embotellada o de utilizar filtros de agua adecuados.
- Productos lácteos: Los productos lácteos, como la leche o quesos no pasteurizados, también pueden ser una fuente de infección. Consume siempre productos lácteos pasteurizados para reducir el riesgo de enfermedades.
Tratamiento del Norovirus y Cuidados en Casa que Recomiendan Nuestros Médicos
El norovirus es una infección que no tiene un tratamiento específico, ya que el sistema inmunológico del cuerpo suele eliminarlo por sí mismo en un lapso de entre 1 y 3 días. Sin embargo, el manejo adecuado de los síntomas y los cuidados en casa son esenciales para acelerar la recuperación y evitar complicaciones.
El tratamiento se centra principalmente en aliviar los síntomas y evitar la deshidratación, ya que no existe un medicamento específico para eliminar el norovirus. De acuerdo a nuestros médicos, la rehidratación es clave, por lo que te recomiendan beber soluciones de electrolitos orales. Además, es importante evitar bebidas azucaradas y con cafeína, ya que pueden empeorar la diarrea. En cuanto a la alimentación, sugieren una dieta blanda que incluya arroz, plátano y pan tostado o galletas integrales, y evitar alimentos grasos o picantes. Otro punto importante es el descanso adecuado. Nuestro médicos recomiendan que la persona infectada con norovirus se mantenga en casa durante al menos 48 horas, manteniendo una buena higiene de manos y desinfectar las superficies de contacto común con otras personas.
Si tienes dudas o necesitas atención especializada, nuestros médicos y especialistas en Hospital CMQ están disponibles para brindarte el apoyo necesario. Recuerda que nuestros hospitales están abiertos 24/7.
Preguntas Frecuentes sobre el Norovirus
Los síntomas más comunes incluyen vómitos, diarrea, dolor abdominal, náuseas y fiebre leve.
Los alimentos más comunes asociados con brotes de norovirus son mariscos crudos o mal cocidos, y productos que han sido contaminados durante la preparación o manipulación.
Sí, es posible infectarse más de una vez con norovirus, ya que existen diferentes cepas del virus.
Actualmente no existe una vacuna disponible para prevenir el norovirus, por lo que la prevención depende de medidas como el lavado de manos y la higiene adecuada de alimentos.
El norovirus puede ser más peligroso para los niños pequeños y los adultos mayores debido a su mayor riesgo de deshidratación, por lo que requieren una atención médica.