Estudio Holter: Estudio para Detectar Problemas Cardíacos de Forma Confiable y Sin Dolor
Hospital CMQ: Tu Aliado en el Diagnóstico de Enfermedades Cardíacas
El estudio Holter es una herramienta clave en el diagnóstico de enfermedades cardíacas. Esta técnica es utilizada para monitorear el ritmo y la actividad eléctrica del corazón durante un período determinado, generalmente de 24 o 48 horas. Gracias a esto, el Holter ofrece un registro contínuo de tu corazón. Esto permite a nuestros médicos detectar irregularidades que podrían pasar desapercibidas en otros estudios, como el electrocardiograma.
En Hospital CMQ, contamos con un equipo de especialistas en cardiología y ecocardiografía preparados para ofrecerte diagnósticos precisos y confiables. Sigue leyendo y conoce todo lo que necesitas saber sobre el Holter: cómo funciona, los tipos de Holter, cómo prepararte, y qué esperar de los resultados.
¿Sabías qué?
En México, las enfermedades del corazón como las arritmias, afectan a miles de personas cada año. Según datos del Instituto Nacional de Cardiología, este tipo de condiciones son una de las principales causas de consulta médica y hospitalización. Por ello, estudios como el Holter, desempeñan un valioso papel en la detección temprana y el tratamiento oportuno.
¿Qué es el Estudio Holter?
El estudio Holter es una prueba médica que monitorea la actividad eléctrica del corazón de manera contínua durante 24 horas o más. Funciona a través de un pequeño dispositivo portátil que se coloca en tu pecho con diversos electrodos adhesivos, similares a los que se usan en un electrocardiograma (ECG). Sin embargo, a diferencia de un ECG tradicional que solo registra el ritmo cardíaco durante unos segundos, el Holter permite detectar irregularidades que pueden pasar desapercibidos.

Este estudio es especialmente útil para diagnosticar problemas como arritmias, episodios de taquicardia o bradicardia, palpitaciones irregulares, entre otras. Además, el monitoreo Holter es un procedimiento totalmente indoloro, seguro y no invasivo. Mientras lo estés utilizando, puedes continuar con tus actividades de costumbre, excepto bañarte o nadar. Una vez pasando las 24 horas, los datos registrados son analizados por nuestros Cardiólogos de Hospital CMQ, quienes determinarán si existen o no, alteraciones en tu ritmo cardiaco y si requieres algún tratamiento médico.
Si tu o algún familiar ha experimentado latidos irregulares, mareos o desmayos, te recomendamos acudir a tu unidad de cardiología más cercana y solicitar una evaluación para conocer si eres candidato a un estudio Holter.
¿Cómo se Hace el Holter Cardíaco? Pasos del Estudio Holter
Como mencionamos anteriormente, el estudio Holter es un procedimiento sencillo, seguro y no invasivo que sirve para monitorear tu corazón durante 24 horas o más. A continuación, te explicamos los pasos de este estudio:
- Preparación: Antes de colocar el dispositivo, el especialista limpiará la piel en la zona donde se adherirán los electrodos (generalmente en el pecho). Recuerda que un Holter no produce dolor.
- Colocación del Holter: Una vez adheridos los electrodos, se conectarán a un dispositivo portátil que se sujeta en una cangurera, este dispositivo es llamad Holter. Una vez conectados los electrodos, el equipo comenzará a registrar de inmediato la actividad de tu corazón.
- Inicio del Monitoreo: Durante el tiempo que dure el monitoreo (24, 48 o las horas que el médico indique) deberás continuar con tu rutina diaria normal, salvo algunas excepciones como ducharte o nadar. Asímismo, te recomendamos llevar un diario de síntomas y actividades. Si experimentas mareos, palpitaciones u otros síntomas, anótalos en una libreta, junto con la hora.
- Finalización del Estudio: Pasado el período indicado por el especialista, deberás regresar al hospital para que te retiren el Holter. Retirar el dispositivo no causa dolor.
- Análisis de Resultados: Los datos almacenados en el Holter se transfieren a un sistema donde serán analizados por nuestros cardiólogos. Ellos serán los encargados de revisar los registros y detectar cualquier irregularidad. Con base a estos hallazgos, se determina si existe alguna alteración y si es necesario realizar estudios complementarios o iniciar un tratamiento.
- Entrega de Resultados: Generalmente, los resultados del estudio Holter están disponibles en pocos días. El especialista te citará en el hospital para explicarte los hallazgos y pasos a seguir.
Conoce a nuestros Médicos que Realizan e Interpretan Estudios Holter en Hospital CMQ
En Hospital CMQ, contamos con un equipo de Cardiólogos altamente capacitados quienes realizan e interpretan estudios Holter con precisión y profesionalismo. Nuestro objetivo es brindarte un diagnóstico confiable y un plan de tratamiento adecuado para el cuidado de tu salud cardíaca.
Tipos de Holter: ¿Cuál es el Mejor para ti?
Existen diferentes tipos de Holter. No obstante, la elección del más adecuado dependerá de tus síntomas, la recomendación de tu médico y la frecuencia con la que ocurren las alteraciones cardíacas. Los tipos de Holter más comunes son:
Holter de 24 horas o 48 horas Es el tipo más común de Holter. Registra la actividad eléctrica del corazón de forma continua durante uno o dos días. ¿Para qué se recomienda? - Detección de arritmias. - Evaluación de síntomas como palpitaciones, mareos o desmayos. - Seguimiento del ritmo cardíaco después de un infarto o cirugía de corazón. | Holter Prolongado o Extendido Este tipo de Holter permite un monitoreo más prolongado para detectar arritmias poco frecuentes que podrían no aparecer en un Holter de 24-48 horas. ¿Para qué se recomienda? - Pacientes con síntomas esporádicos de arritmia. - Evaluación de la frecuencia cardíaca en distintas actividades diarias y durante el sueño. - Detección de alteraciones que podrían no ser evidentes en un Holter estándar. |
Holter de Eventos o Intermitente A diferencia del Holter convencional, este dispositivo no registra continuamente, sino que el paciente activa el monitoreo solo cuando experimenta síntomas. Se puede usar durante semanas o incluso meses. ¿Para qué se recomienda? - Casos en los que un Holter estándar no mostró alteraciones, pero los síntomas persisten. - Permite un monitoreo de largo plazo sin necesidad de un registro continuo. | Holter Implantable Se coloca bajo la piel y puede registrar la actividad cardíaca durante meses o incluso años. ¿Para qué se recomienda? - Detección de arritmias severas o peligrosas. - Evaluación en pacientes con desmayos sin causa aparente. - Monitoreo a largo plazo en pacientes con alto riesgo de arritmias. |
Recuerda que la elección del tipo de Holter dependerá de la frecuencia de tus síntomas y de la evaluación de tu médico especialista. En Hospital CMQ, nuestros cardiólogos te guiarán en la mejor opción para obtener un diagnóstico preciso y garantizar el cuidado de tu corazón. Agenda tu cita hoy mismo y obtén el mejor monitoreo cardíaco con la tecnología más avanzada.

Imágenes de Resultados del Estudio Holter, ¿Qué significa mi resultado?
Una vez completado el estudio, se genera un informe detallado con gráficos y registros que muestran cómo ha trabajado tu corazón durante el período de monitoreo. Pero, ¿qué significan estos resultados? A continuación, te explicamos cómo interpretar las imágenes y datos más comunes que aparecen en un informe Holter.
Frecuencia Cardíaca Promedio, Mínima y Máxima
Uno de los primeros datos que muestra el informe Holter es el comportamiento de tu frecuencia cardíaca a lo largo del día. Posibles alteraciones que detecta el Holter son: taquicardia, cuando la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto sin una causa aparente y bradicardia, cuando la frecuencia es menor a 60 y genera síntomas como mareos o desmayos.
Variabilidad del Ritmo Cardíaco
El informe Holter muestra la variabilidad de la frecuencia cardíaca, es decir, cómo cambia tu ritmo en diferentes momentos del día. Una variabilidad normal indica que el corazón responde adecuadamente a la actividad y al descanso. Mientras que una variabilidad reducida puede estar relacionada con problemas cardíacos o alteraciones en el sistema nervioso.
Episodios de Arritmias
El Holter también registra la presencia de latidos irregulares o episodios de arritmias, que pueden ser esporádicos o repetitivos. Si el informe Holter muestra arritmias u otras irregularidades, tu médico te indicará si es necesario realizar más estudios o iniciar un tratamiento.
¿Cómo Prepararse para el Estudio Holter?
El estudio Holter es una prueba sencilla y no invasiva. Sin embargo, para obtener resultados precisos y asegurarte que el dispositivo funcione correctamente, es importante seguir algunas recomendaciones antes y durante el estudio. Para prepararte adecuadamente, es recomendable ducharte antes de tu cita, ya que no podrás mojarlo durante las horas de monitoreo. Evita el uso de cremas o lociones para garantizar la correcta adhesión de los electrodos y usa ropa cómoda y holgada. Además, informa a tu médico sobre los medicamentos que tomas, ya que pueden alterar el ritmo cardíaco.
Durante el monitoreo, puedes seguir con tu rutina diaria, pero evita actividades que impliquen sudoración excesiva o contacto con agua. De igual manera, te recomendamos llevar un registro de síntomas como palpitaciones, mareos o dolor en el pecho. Una vez finalizado el monitoreo, deberás asistir nuevamente al Hospital para que los especialistas retiren el dispositivo y analizen los datos registrados para identificar posibles alteraciones en tu ritmo cardíaco y determinar si es necesario realizar estudios adicionales o recomendarte un tratamiento.
Si necesitas conocer más sobre tu salud cardiovascular, agenda tu cita en Hospital CMQ y obtén un diagnóstico preciso con el Estudio Holter.
Beneficios del Estudio Holter en el Diagnóstico Cardíaco
El estudio Holter es una herramienta fundamental en el diagnóstico de trastornos del ritmo cardíaco, ya que permite un monitoreo continuo del corazón durante 24 horas o más. Su principal beneficio es la capacidad de detectar arritmias, episodios de taquicardia o bradicardia y otras alteraciones que pueden no manifestarse en la consulta médica. Además, otro beneficio clave es su funcionalidad en la evaluación de síntomas como latidos irregulares, mareos, desmayos o dolor en el pecho. En Hospital CMQ, nuestros especialistas en cardiología utilizan el estudio Holter para proporcionar diagnósticos precisos y personalizados, garantizando un mejor control de la salud del corazón.
Preguntas Frecuentes sobre Holter
No, el estudio Holter es completamente indoloro. Solo implica la colocación de adhesivos en el pecho para registrar la actividad cardíaca.
Depende de la indicación médica, pero generalmente se usa durante 24 o 48 horas. En algunos casos, puede extenderse hasta 7 días.
No, el dispositivo no debe mojarse. Es importante evitar ducharse o sumergirse en agua mientras lo llevas puesto.
Si un electrodo se despega, intenta recolocarlo en su lugar. Si no puedes o el dispositivo deja de funcionar, contacta a tu médico.
No es necesario cambiar tu dieta o rutina. Es importante realizar tus actividades normales para obtener un registro preciso del ritmo cardíaco.
Sí, el Holter puede usarse en niños para evaluar problemas cardíacos. El médico determinará la mejor opción según la edad y condición del pequeño.