Densitometría Ósea: descubre la innovadora prueba diagnóstica disponible en Hospital CMQ
Tu salud ósea en manos de nuestros Radiólogos expertos en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit
En nuestra búsqueda constante de ofrecer la mejor atención médica, nuestros Hospitales CMQ ponen a tu alcance la prueba diagnóstica de densitometría ósea. Esta avanzada técnica se encuentra ahora disponible en nuestro Hospital CMQ Riviera Nayarit.
La salud ósea es fundamental para una vida plena. Por ello, para garantizar que tus huesos estén en las mejores manos, contamos con la prueba diagnóstica de densitometría ósea, también conocida como prueba de densidad ósea. Con esta tecnología de vanguardia, nuestro Departamento de Radiología liderado por el Dr. César Medina, evalúa la densidad mineral ósea de manera no invasiva. Por esta razón, se permite una detección temprana de condiciones como la osteoporosis.
Tu bienestar es nuestra prioridad, y la densitometría ósea es una herramienta vital en el cuidado preventivo. Sigue leyendo y descubre cómo esta técnica innovadora puede ser clave para mantener la fortaleza de tus huesos y asegurar una calidad de vida óptima. En Hospital CMQ, tu salud ósea está en manos de expertos comprometidos con la excelencia.
La importancia de la densitometría ósea para detectar osteoporosis y otras enfermedades de los huesos
La densitometría ósea desempeña un papel fundamental en la detección temprana de enfermedades óseas, como la osteoporosis. Algunas de las razones para comprender la importancia de esta prueba diagnóstica son:
- Detección temprana de osteoporosis: La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. La Densitometría permite identificar la pérdida de densidad ósea antes de que se manifiesten los síntomas, facilitando intervenciones preventivas y tratamientos oportunos.
- Evaluación del riesgo de fracturas: La disminución de la densidad mineral ósea es un indicador importante del riesgo de fracturas. Asimismo, la Densitometría proporciona información precisa sobre la salud ósea, permitiendo a los médicos evaluar y gestionar de manera efectiva el riesgo de fracturas.
- Identificación de enfermedades en los huesos: Además de la osteoporosis, la Densitometría también puede ayudar a detectar otras condiciones óseas y algunas enfermedades metabólicas que afectan la salud de los huesos.
¿Cómo se hace el examen de densitometría ósea?
La densitometría es un procedimiento relativamente sencillo y no invasivo que no requiere de una preparación especial. Nuestros especialistas comentan que puedes comer y beber como lo acostumbras antes de la prueba. No obstante, es importante informar al técnico si estás en tratamiento médico o estás embarazada. Además, antes de la prueba, se recopila información médica relevante como tu historial de fracturas y factores de riesgo que presentes.
Al comienzo, el paciente generalmente se acuesta en una mesa mientras una máquina emite una pequeña cantidad de radiación de baja intensidad a través de los huesos. Cabe destacar, que la exposición a la radiación es mínima. Además, el procedimiento suele tardar entre 10 y 30 minutos, dependiendo de las áreas a evaluar. Terminando la prueba, los resultados son interpretados por un radiólogo especializado.
Interpretación de la prueba de densitometría ósea
Los resultados que arroja una prueba de densidad ósea se expresan como T-score y Z-score. El T-score compara la densidad mineral ósea del paciente con la de un adulto joven sano. Mientras que el Z-score, compara la densidad mineral ósea con la de personas de la misma edad y sexo del paciente.
T-Score | Interpretación | Riesgo de fractura |
Entre +1 y -1 DE | Normal | Normal |
Entre +1 y -2,5 DE | Osteopenia | Doble de lo normal |
< -2,5 DE | Osteoporosis | Cuádruple de lo normal |
< -2,5 DE y presencia de fractura relacionada con fragilidad ósea | Osteoporosis Establecida | Por cada DE de disminución, el riesgo se multiplica por 1,5-2 |
< -3,5 DE | Osteoporosis Severa | Por cada DE de disminución, el riesgo se multiplica por 1,5-2 |
DE: Desviación estándar | Fuente: OMS
Sin embargo, dado que la densidad mineral ósea disminuye con la edad, los T-scores suelen ser inferiores que los Z-scores a partir de los 40 años. Esta diferencia aumenta de acuerdo con la edad.
¿Sabías qué?
Además de los estudios habituales de columna y cadera, existe un estudio de densitometría de cuerpo completo que proporciona información como porcentaje de grasa y tejido magro del cuerpo.
Estudios de Densitometría Ósea más comunes
Las pruebas de densidad ósea más comunes son la Densitometría de Columna y Fémur, y la Densitometría de Columna y Cadera. Estos estudios proporcionan información vital sobre la densidad mineral ósea en áreas específicas del cuerpo.
Densitometría Ósea de Columna y Fémur
El propósito de esta prueba es evaluar la densidad ósea en la columna vertebral y el fémur. Estas áreas son especialmente propensas a la pérdida de densidad, lo que aumenta el riesgo de fracturas. La densitometría de columna y fémur es clave para la detección temprana de osteoporosis y como evaluación del riesgo de fracturas.

Densitometría Ósea de Columna y Cadera
Este estudio evalúa la densidad ósea en la columna vertebral y la región de la cadera. La cadera es una área crítica, ya que las fracturas en esta zona pueden tener consecuencias significativas. Esta prueba diagnóstica proporciona información sobre la densidad ósea en la región lumbar y la cadera. Por esta razón, ayuda en la detección temprana del riesgo de fracturas en la cadera.

Cabe mencionar que, ambos estudios son esenciales para obtener una imagen completa de la salud ósea de un paciente. Por su parte, la interpretación de los resultados, junto con la consulta médica, permite la implementación de medidas preventivas y tratamientos personalizados para mantener la fortaleza de los huesos. De esta forma, se logran prevenir complicaciones asociadas con la pérdida de densidad mineral ósea.
¿Sabias qué?
El software que utilizamos para realizar la densitometría ósea en Hospital CMQ puede detectar porcentaje de riesgo de fracturas a 10 años según lo estimado en el estudio.
¿Soy candidato?: Cuándo considerar la Densitometría como parte de un chequeo de salud
La Densitometría es una prueba que se considera, en ciertos casos, como parte de un chequeo rutinario de salud. No obstante, nuestros expertos te explican cuando es necesario agendar este estudio:
- Mujeres menopáusicas y Hombres mayores a 50 años: La pérdida de densidad ósea tiende a aumentar con la edad. Por ello, las mujeres menopáusicas y los hombres mayores de 50 años tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis. Una Densitometría puede ser recomendada para evaluar la salud ósea de estas personas.
- Pacientes con historial de fracturas: Si has tenido fracturas óseas previas, se puede considerar este estudio para evaluar la densidad mineral ósea y el riesgo de futuras fracturas.
- Antecedentes familiares de osteoporosis: Si tienes antecedentes familiares de osteoporosis o fracturas, tu médico podría recomendar una Densitometría para evaluar tu riesgo individual y tomar medidas preventivas.
- Personas con bajo peso corporal: Las personas con bajo peso corporal o antecedentes de trastornos alimentarios pueden tener un mayor riesgo de pérdida de densidad ósea. En estos casos, una Densitometría puede ayudar a evaluar la salud ósea y guiar las intervenciones necesarias.
Es importante discutir con tu médico tu historial de factores de riesgo y cualquier preocupación específica que puedas tener. Tu médico podrá determinar si este estudio es apropiado para ti como parte de tu chequeo de salud.
Beneficios de la Densitometría en Hospital CMQ Riviera Nayarit
En Hospital CMQ Riviera Nayarit, nos enorgullece ofrecer el estudio de Densitometría ósea, una prueba esencial para evaluar la salud ósea. Nuestras instalaciones están equipadas con la última tecnología en Densitometría, garantizando resultados precisos y detección temprana de condiciones óseas.
En Hospital CMQ, tu bienestar es nuestra prioridad. Te ofrecemos un ambiente acogedor y atención personalizada para que te sientas cómodo durante todo el proceso. Asimismo, entendemos la importancia de obtener resultados de manera oportuna. Por ello, nuestro eficiente sistema de proceso e interpretación, te brinda la información que necesitas en el menor tiempo posible. Elegir nuestro Hospital CMQ Riviera Nayarit para tu prueba de Densitometría no solo significa acceso a tecnología de punta, sino también recibir un cuidado personalizado, atención de calidad y resultados confiables. Tu salud ósea está en buenas manos con nosotros.
El Equipo detrás de la Densitometría Ósea en Hospital CMQ Riviera Nayarit
Contamos con un equipo de radiólogos expertos liderados por el Dr. César Medina, comprometidos con brindar diagnósticos precisos y cuidado personalizado.
Preguntas frecuentes sobre el estudio de Densitometría Ósea
No, la densitometría es un procedimiento no invasivo y es indoloro. No se requiere de ninguna incisión ni intervención médica.
La edad puede variar, pero generalmente se sugiere en mujeres menopáusicas y hombres mayores de 50 años. Sin embargo, tu médico puede recomendar este estudio en casos específicos según tu historial médico y factores de riesgo.
La Densitometría Ósea sirve para evaluar la densidad mineral ósea. Es un estudio fundamental en la detección temprana de condiciones como la osteoporosis y para evaluar el riesgo de fracturas.
El procedimiento suele tardar entre 10 y 30 minutos, dependiendo de las áreas a evaluar. En Hospital CMQ, la densitometría es un proceso rápido y eficiente.
El costo de la Densitometría Ósea puede variar. Te recomendamos verificar con nuestro personal administrativo de Hospital CMQ para obtener información específica sobre costos. Comunícate al 329 298 0717 para más detalles.
Sí, es importante informar al técnico si estás embarazada o sospechas estarlo, ya que en algunos casos se pueden tomar precauciones adicionales o considerar alternativas.
Después de la prueba, los resultados son interpretados por un radiólogo especializado. Dependiendo del hospital o centro médico, la entrega de resultados puede variar, pero generalmente se proporcionan en un plazo razonable de 24 horas.