Dermatología: Arte, Ciencia y Cultura

Un encuentro fascinante en la conferencia “Dermatología: Arte, Ciencia y Cultura” impartida por el Dr. Roberto Arenas Guzmán

Un evento inspirador patrocinado por Hospital CMQ de Puerto Vallarta que contó con la presencia de distinguidos asistentes

La conferencia Dermatología: Arte, Ciencia y Cultura, impartida por el destacado Dr. Roberto Arenas Guzmán, Jefe de la Sección de Micología del Hospital General de México, resultó en un evento inspirador. Patrocinado por Hospitales CMQ de Puerto Vallarta y realizado en el elegante Hotel Velas Vallarta.

El evento reunió a una entusiasmada audiencia de reconocidos expertos en el campo de la dermatología y la cosmetología. También, se hicieron presentes estudiantes de medicina de la Dra. Cecilia Sandoval Tress y del Dr. Eduardo Cervantes. Quienes buscaban ampliar sus conocimientos y nutrir su pasión por la dermatología.

La Dra. Cecilia Sandoval Tress dando la bienvenida al Dr. Roberto Arenas Guzmán.

Durante la plática, el Dr. Arenas Guzmán compartió su amplia experiencia y conocimientos en dermatología. Asimismo, presentó casos de estudio de diversas patologías que pueden ser observadas en obras de arte. Como por ejemplo, en la Gioconda o Mona Lisa, el Dr. Arenas Guzmán resaltó ciertos “enigmas médicos” dentro de la pintura:

La Mona Lisa no es perfecta, ya que tiene algunas enfermedades en la piel. Es decir, en la pintura podemos observar un lipoma en su mano y un xantelasma o pequeña acumulación de grasa en el párpado.”.

En el círculo superior podemos observar un xantelasma o pequeña acumulación de grasa en el párpado; y en el círculo inferior, un lipoma en el dorso de su mano.

Además, el Dr. Arenas Guzmán destacó la importancia de entender la piel como un órgano vivo y versátil. De igual manera, cómo mediante el arte y la poesía podemos darnos cuenta que desde siempre las enfermedades de la piel han sido retratadas y han estado presentes en nuestro entorno, solo hace falta observar.

Dr. Roberto Arenas Guzmán con varios estudiantes asistentes a la conferencia.

Definitivamente, la conferencia Dermatología: Arte, Ciencia y Cultura del Dr. Roberto Arenas Guzmán fue una presentación dinámica y cautivadora. Despertó el interés de todos los asistentes quienes regresaron a sus hogares con una nueva visión y entusiasmo renovado por su trabajo.

Cabe mencionar que, el evento fue un testimonio del crecimiento constante de la dermatología y su impacto en la salud y el bienestar de las personas.

Conoce al Dr. Roberto Arenas Guzmán, Jefe de la Sección de Micología del Hospital General de México

El Dr. Arenas Guzmán es un referente nacional e internacional en temas de Dermatología y Micología médica. Fue Presidente del Consejo Mexicano de Dermatología y de la Asociación Mexicana de Micología Médica. Además, es miembro honorario de varias sociedades dermatológicas del país y de Sudamérica y de España.

De manera similar, de 2003 a 2008 fue Presidente del Colegio Ibero Latino Americano de Dermatología, una de las sociedades dermatológicas más grandes del mundo que agrupa a 22 países. En 2004 recibió la medalla Académica Médica Wratislaviensis, en reconocimiento a sus méritos en la micología médica.

En la actualidad, el Dr. Roberto Arenas Guzmán es jefe de la Sección de Micología del Hospital General de México.

Dr. Roberto Arenas Guzmán

Hospitales CMQ apoyando la docencia médica en Puerto Vallarta

Hospital CMQ agradece al Dr. Roberto Arenas Guzmán por su brillante participación y a la Dra. Cecilia Sandoval Tress por hacer posible este valioso encuentro. Asimismo, agradecemos al Hotel Velas Vallarta por permitirnos el uso de sus instalaciones. Sin duda, esta conferencia será recordada por todos nosotros.