¿Cuál es el mejor tratamiento para la influenza?

De acuerdo a nuestros expertos, estos son los mejores tratamientos para la influenza

 Influenza en México: más de 9,000 casos en lo que va del año 2023

¿Buscas el mejor tratamiento para la influenza? Nuestra especialista en Medicina General, la Dra. Itzel Aguayo nos brinda valiosa información para tratar esta enfermedad.

Según datos de la Dirección General de Epidemiología, la actual temporada de influenza estacional 2022-2023 es la más severa de los últimos cinco años. Esto se debe a que se han confirmado más de 9,000 casos de influenza en México en esta temporada. De estos casos, el 90% son debido a la influenza tipo A en su variante H3N2, 4% por influenza A, 3.7% por influenza tipo B y 2.3% por influenza AH1N1. Además, cabe destacar que las poblaciones más afectadas se encuentran entre los 20 y 29 años, mayores de 65 años, y menores a 1 año. Asimismo, un 57% de la población afectada por influenza son mujeres.

Nuestra experta, la Dra. Aguayo nos recuerda que la influenza no es solo un resfriado común, es una enfermedad grave que sin el tratamiento adecuado puede llegar a complicarse. “Muchas veces los pacientes piensan que en unos días sus síntomas van a desaparecer. Por esta razón, es importante explicarles que el tratamiento para la influenza se debe cumplir para que la enfermedad no se complique y no se desarrolle una condición más grave como la neumonía.” Sigue leyendo y descubre aquí el tratamiento para la influenza que nuestros expertos recomiendan a sus pacientes.

 ¿Cuál es el mejor tratamiento para la influenza?

De acuerdo a nuestros médicos, el tratamiento de la influenza debe enfocarse en que la persona de prioridad al descanso y la ingesta de líquidos. Asimismo, en caso de tener una infección de gravedad o alto riesgo de complicaciones, tu médico puede prescribir un medicamento antiviral.

Es importante mencionar que ante la sospecha o confirmación de un caso de influenza, se deberán evitar los medicamentos que contengan ácido acetil salicílico como la aspirina; debido a la posibilidad de presentar Síndrome de Reye (daño cerebral).

Dra. Itzel Aguayo

También, es importante mencionar que el tratamiento correcto para la influenza dependerá en gran medida del tipo de influenza que se presente. Nuestra experta nos recuerda que en la influenza tenemos los tipos A y B, que aunque pueden llegar a ser muy similares, tienen diferencias.

 Tratamiento de Influenza Tipo A

El tratamiento para la influenza tipo A será basado en medidas de cuidado generales.

  • Beber mucho líquido. Es importante la ingesta de líquidos para prevenir la deshidratación.
  • Descanso adecuado. Esto ayudará al sistema inmunitario a combatir la infección.
  • Prevención de contagio. Es importante mantener distancia con personas sanas, principalmente los días que presentes fiebre, para evitar esparcir el virus.


También, se pueden utilizar medicamentos para controlar tus síntomas como lo son:

  • Antihistamínicos: Desenfriol D, Clarityne D, y Allegra. 
  • Analgésicos: Paracetamol o Ibuprofeno; siempre evitando tomar Aspirina para prevenir daño cerebral. 

En casos de infecciones graves o de alto riesgo de complicaciones, tu médico te puede recetar medicamentos retrovirales. Estos son algunos ejemplos de retrovirales usados comúnmente como tratamiento para la influenza:

  • Oseltamivir (Tamiflu)
  • Zanamivir (Relenza)
  • Peramivir (Rapivab)
  • Baloxavir (Xofluza)

La elección de este medicamento estará basada en la particularidad del paciente y la disponibilidad del medicamento.

Tratamiento de Influenza Tipo B

Al igual que en la influenza tipo A, el tratamiento está dirigido en la reposición de líquidos, descanso, el tratamiento de sus síntomas y la prevención de su contagio. Así mismo, en caso de que la influenza tipo B genere síntomas graves, tu médico te puede recetar retrovirales como el Tamiflu, Relenza, Rapivab o Xofluza. Recuerda no automedicarte. Si presentas algún síntoma de influenza, acude a tu hospital o centro de salud más cercano. 

¿Quieres saber más sobre: Qué es la influenza? Te invitamos a leer este artículo

 Influenza en niños

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) los niños menores de cinco años corren un riesgo mayor de desarrollar complicaciones a causa de la influenza. De manera similar, los pequeños que padecen una enfermedad crónica como asma o diabetes, también presentan mayor riesgo de complicaciones. En ambos casos, el tratamiento debe ser el indicado por un médico.

Tratamiento para influenza tipo A en niños

En el caso de los niños el tratamiento estará dirigido al control de síntomas, y la vigilancia en casa dentro de las primeras 48 horas después de contraer la enfermedad. En aquellos casos en los que se presente riesgo de complicaciones o datos de gravedad, el médico le recetará al pequeño el uso de antivirales como el Oseltamivir (Tamiflu o Seltaferon) en jarabe. La dosis deberá ser la adecuada según el peso del menor.

Tratamiento para influenza tipo B en niños

Igual que en la influenza tipo A, el tratamiento para la influenza tipo B en niños está dirigido a controlar los síntomas y prevenir el contagio. Por lo que se recomienda el uso de analgésicos y antihistamínicos en su presentación pediátrica o infantil, de acuerdo a la edad y peso del niño. Igualmente, se recomienda el reposo en casa y el aumento en la ingesta de líquidos.

Vacuna contra la influenza

Una de las principales medidas preventivas contra la influenza es la vacunación anual. Durante la temporada de invierno, es importante que todos los hombres, mujeres y niños se vacunen. En especial, deben vacunarse contra la influenza:

  • Las niñas y niños de 6 meses a 5 años.
  • Personas mayores de 60 años.
  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo.
  • Personas de cualquier edad con obesidad, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedades del corazón, personas con VIH o cáncer, en especial a los adultos jóvenes.
  • El personal que trabaja en el área de la salud.

Vacuna para la influenza disponible en Puerto Vallarta

Existen dos tipos de vacuna disponibles en Puerto Vallarta, y México en general:

La vacuna de la influenza inactivada, de virus fragmentados o fraccionados:

  • Trivalente: Vaxigrip®, Agrippal S1® (TIV)
  • Tetravalente: Fluzone Tetra®, Fluzactal® (QIV)

La vacuna de influenza recombinante:

  • Tetravalente: Flublok Tetravalente®

 ¿Qué vacuna contra la influenza es más efectiva?

De acuerdo a nuestra especialista, la vacuna recombinante tetravalente Flublok genera una mayor respuesta inmune, esto quiere decir que se forman más defensas que con las demás. “Recomendamos a la población adquirir vacunas tetravalentes, ya que estas protegen contra cuatro tipos de virus de la influenza, y las trivalentes, únicamente protegen contra tres tipos,” comenta la Dra. Aguayo.

¿Dónde se consiguen las vacunas contra la influenza en Puerto Vallarta?

Puedes conseguir vacunas contra la influenza en cualquier centro de salud público de Puerto Vallarta, en las fechas que marca la campaña para la influenza: de Octubre a Marzo. Algunos de los centros de salud públicos que aplican la vacuna contra la influenza en Puerto Vallarta son:

Tipos de vacunas para la influenza disponibles en Estados Unidos

  • Egg-based inactivated influenza vaccine (egg-based IIV4s)
  • Cell culture-based inactivated influenza vaccine (ccIIV4)
  • Recombinant influenza vaccine (RIV4)
  • Live attenuated influenza vaccine (LAIV4)

 

Asimismo, en Estados Unidos, los nombre comerciales de las diferentes opciones de vacunas para la influenza son los siguientes: 

  • Fluarix Quadrivalent 
  • FluLaval Quadrivalent 
  • Fluzone Quadrivalent 
  • Flucelvax Quadrivalent 
  • Flublok Quadrivalent

Preguntas frecuentes sobre tratamiento para la influenza

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa. Es causada por los virus de la influenza A, B y C. Se presenta principalmente en los meses de otoño e invierno, aunque el inicio y la duración de la temporada varía año con año.

La influenza se transmite por contacto directo entre personas. Cuando una persona infectada tose o estornuda, expulsa pequeñas gotitas de saliva que pueden entrar al cuerpo de una persona sana e infectarla del virus. Así mismo, la influenza también se puede transmitir mediante el saludo de mano y el beso.

Los síntomas más comunes de la influenza son: La fiebre mayor a 38°C, el dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones. Así mismo, el mal estado general, debilidad, tos, escurrimiento nasal, ojos irritados, dolor de garganta, y en ocasiones se puede presentar diarrea.

De acuerdo a nuestra experta, el tratamiento de la influenza debe enfocarse en descansar y aumentar la ingesta de líquidos. Además, puedes tomar antivirales en caso de ser recetados por tu médico.

Sí. La enfermedad de la influenza necesita un tratamiento y medicamento personalizado, ya que si la persona no se trata correctamente puede llegar a experimentar complicaciones graves como una neumonía.