
El Soporte Vital que Salva Vidas en Cuidados Intensivos
Todo lo que Necesitas Saber sobre este Tratamiento para Pacientes Críticos
Cuando los pulmones o el corazón de un paciente dejan de funcionar correctamente, existe una terapia avanzada capaz de dar una segunda oportunidad: la ECMO, o la Oxigenación por Membrana Extracorpórea. Esta técnica utilizada en unidades de cuidados intensivos (UCI), actúa como un pulmón y corazón artificial, permitiendo que los órganos descansen mientras el cuerpo se recupera.
Cada vez más hospitales de alta especialidad en México están implementando esta terapia en pacientes críticos por causas como insuficiencia respiratoria grave, shock o incluso durante cirugías de corazón de alto riesgo. Pero, ¿Qué es exactamente la ECMO? ¿Cómo funciona y cuándo se utiliza? Sigue leyendo y conoce más detalles.

¿Qué es la ECMO y cómo funciona?
La ECMO, por sus siglas en inglés Extracorporeal Membrane Oxygenation, es una terapia de soporte vital extracorpóreo, es decir, fuera del cuerpo que se utiliza en pacientes críticamente enfermos del pulmón, el corazón, o ambos. Estos pacientes, hospitalizados comúnmente en terapia intensiva, reciben la atención de nuestros especialistas en ECMO Terapia Avanzada porque sus pulmones o el corazón no están cumpliendo su función de manera efectiva. Por esta razón, es en estos casos donde se recomienda la ECMO, ya que su objetivo es reemplazar temporalmente la función de estos órganos, permitiendo que estos descansen mientras el equipo médico trata la causa subyacente de la enfermedad.
El funcionamiento de esta terapia avanzada consiste en una máquina que se conecta al paciente a través de tubos flexibles llamados cánulas, que se colocan en venas del cuello, el pecho o la ingle. Una de estos tubos es el encargado de extraer la sangre del cuerpo y llevarla a una membrana de oxigenación especial de la máquina, donde se elimina el dióxido de carbono y se oxigena, imitando el proceso natural que realizan los pulmones. Después, la sangre oxigenada regresa al cuerpo a través de la segunda cánula. De este modo, la ECMO mantiene la oxigenación y la perfusión de los órganos, dando tiempo para que el cuerpo del paciente se recupere.
Nuestros Especialistas Certificados en ECMO Avanzado
En Hospital CMQ contamos con un equipo multidisciplinario de médicos intensivistas, cirujanos cardiovasculares, médicos angiólogos, y especialistas en terapia intensiva neonatal certificados en el manejo avanzado de ECMO. Nuestros especialistas han sido capacitados en hospitales internacionales de alta especialidad para aplicar este soporte de forma segura y eficaz en pacientes en estado crítico.
Tipos de ECMO: Veno-Venoso vs. Veno-Arterial
Existen dos tipos principales de ECMO, y la elección entre uno y otro depende del tipo de falla que presente el paciente. Primero, la ECMO Veno-Venosa (VV ECMO) se utiliza en casos de insuficiencia respiratoria severa, cuando los pulmones no pueden oxigenar la sangre adecuadamente, pero el corazón aún funciona correctamente. Cabe mencionar que en este tipo de ECMO, la sangre se extrae de una vena, se oxigena fuera del cuerpo y se devuelve nuevamente a una vena, ayudando a mantener niveles adecuados de oxígeno.
Asimismo, por otro lado, la ECMO Veno-Arterial (VA ECMO), está indicada para pacientes con insuficiencia cardíaca grave combinada con insuficiencia pulmonar, ya que este tipo de terapia proporciona soporte tanto al corazón como a los pulmones. Por ello, en este caso, la sangre se extrae de una vena, se oxigena externamente y se regresa al cuerpo a través de una arteria. Este circuito permite mantener la circulación y oxigenación cuando el corazón no puede bombear sangre de forma eficaz. Finalmente, ambos tipos de ECMO son terapias complejas, pero pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.

Beneficios de la Terapia ECMO
La terapia ECMO representa una esperanza de vita en situaciones críticas, al ofrecer tiempo de recuperación para que el corazón y los pulmones se recuperen mientras el paciente recibe tratamiento médico intensivo. Por esta razón, uno de sus principales beneficios es que mantiene la oxigencación y circulación sanguínea de manera eficaz, incluso cuando los órganos han dejado de funcionar adecuadamente. Esto ayuda a prevenir daños severos en el cerebro, los riñones y otros órganos que dependen del oxígeno.
Además, la ECMO permite al equipo médico tratar la causa subyacente de la enfermedad, como puede ser una infección pulmonar grave, un infarto o una cirugía compleja, sin que el paciente sufra un colapso sistémico. También, en muchos casos, la ECMO ofrece una oportunidad a pacientes que no responden de manera efectiva a otros tratamientos convencionales.
Si un ser querido se encuentra en una situación crítica, nuestros profesionales están listos para brindarte el mejor cuidado posible, apoyados por la última tecnología en medicina intensiva.
Riesgos y Complicaciones de esta Terapia de Soporte Vital
Aunque la ECMO puede salvar vidas en pacientes críticos, también es importante mencionar que es una terapia complicada y de alto riesgo que requiere de un monitoreo continua por parte de un equipo médico altamente capacitado. Por ello, entre las posibles complicaciones se encuentran:
- Sangrado
- Riesgo de infecciones
- Daño vascular al colocar las cánulas
- Complicaciones de coagulación
Nuestros especialistas mencionan que por estos motivos, el uso de la ECMO se reserva para situaciones muy críticas muy específicas. Además, debe ser implementada en hospitales de especialidad que cuenten con la infraestructura, tecnología y personal para ofrecer este tipo de soporte vital de forma segura.
Cuidados en Pacientes Bajo ECMO
Los pacientes que se encuentran conectados a una máquina ECMO requieren un nivel de atención altamente especializado en una unidad de cuidados intensivos. Deben ser monitoreados las 24 horas por un equipo multidisciplinario de intensivistas, cardiólogos, angiólogos y enfermeras de cuidados críticos. Cabe destacar que, entre los cuidados más importantes de los pacientes ECMO se encuentran el monitoreo de signos vitales, la oxigencación de la sangre, el funcionamiento de la máquina y el estado de los órganos. Además, se controlan los niveles de anticoagulación para prevenir coágulos. Todos estos cuidados tienen como objetivo mantener la estabilidad del paciente mientras sus órganos se recuperan.
Si deseas conocer más sobre nuestros servicios de cuidados intensivos y ECMO,
agenda una consulta con nuestros especialistas.
Preguntas Frecuentes sobre la ecmo
ECMO significa Oxigenación por Membrana Extracorpórea. Se utiliza en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca grave cuando los pulmones o el corazón no pueden cumplir con su función de oxigenación y circulación.
El tiempo de uso de ECMO depende de la condición del paciente y de la causa subyacente de la insuficiencia orgánica. Generalmente, puede estar entre unos días hasta varias semanas.
La ventilación mecánica solo proporciona asistencia respiratoria. En cambio, la ECMO proporciona soporte respiratorio y circulatorio.
Sí, la ECMO se utiliza en niños y recién nacidos, especialmente en situaciones críticas como problemas respiratorios graves, cardiopatías congénitas, o complicaciones durante el nacimiento.