Todo sobre las Arritmias: Síntomas y Tratamientos en Hospital CMQ

Ablación Cardíaca en Hospital CMQ: Tratamiento Avanzado para Arritmias en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit

La ablación cardíaca es un procedimiento mínimamente invasivo que ayuda a eliminar y corregir arritmias y el ritmo normal del corazón. En México las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte, y se estima que más de 1.5 millones de mexicanos viven con algún tipo de arritmia. Sin embargo, a pesar de que muchas arritmias pueden ser levels, algunas pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca, stroke o complicaciones graves si no se tratan a tiempo.

En Hospital CMQ, ofrecemos el tratamiento de ablación cardíaca con tecnología de primer nivel y un equipo de especialistas en cardiología intervencionista y electrofisiología altamente capacitados. Por ello, si padeces de palpitaciones irregulares, latidos discontinuos o te han diagnosticado una arritmia, sigue leyendo y descubre si la ablación cardíaca es la mejor opción para ti.

¿Qué es una Ablación?

La ablación cardíaca es un procedimiento médico mínimamente invasivo utilizado para tratar diversos tipos de arritmias o alteraciones del ritmo cardíaco. Este procedimiento consiste en la eliminación de pequeñas áreas de tejido del corazón que generan señales eléctricas anormales, que producen latidos irregulares o demasiado rápidos. La ablación se realiza mediante catéteres que se introducen a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón, donde se aplica energía para corregir la actividad defectuosa del corazón.

Este procedimiento mínimamente invasivo está indicado para pacientes con arritmias o taquicardia, especialmente cuando los medicamentos no han sido efectivos o cuando los síntomas comienzan a afectar de manera grave la calidad de vida. Además, la ablación puede mejorar significativamente el ritmo cardíaco, reducir la necesidad de medicamentos y disminuir el riesgo de complicaciones asociadas con las arritmias. También, logra un control duradero del problema, permitiendo a nuestros pacientes llevar una vida más saludable y sin síntomas.

Todo sobre las Arritmias: Síntomas y Tratamientos en Hospital CMQ

Nuestros Especialistas en Ablación en Hospital CMQ: Conoce a Nuestros Expertos en Cardiología y Electrofisiología

En Hospital CMQ, contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados en cardiología y electrofisiología, dedicados al diagnóstico y tratamiento de arritmias mediante procedimientos avanzados como la ablación cardíaca. Con una combinación de experiencia, tecnología de vanguardia y un enfoque personalizado, nuestro equipo se especializa en brindar soluciones efectivas para restaurar el ritmo cardíaco y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

¡En Hospital CMQ, tu corazón está en las mejores manos!
Agenda tu cita hoy.

¿Cómo se hace una Ablación del Corazón?

Como hemos mencionado anteriormente, la ablación cardíaca es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza para tratar arritmias y restaurar el ritmo cardíaco normal. En Hospital CMQ, este procedimiento se lleva a cabo en nuestra moderna sala de hemodinamia, equipada con la más avanzada tecnología que garantiza seguridad en cada intervención médica.

Pasos de la Intervención de Ablación

Para comenzar este procedimiento, el paciente recibe anestesia local y, en algunos casos, sedación para una mayor comodidad. Luego, a través de una vena se introducen catéteres que son guiados hasta el corazón mediante imágenes en tiempo real. Una vez posicionados estos catéteres, se realiza un estudio electrofisiológico, donde se registran las señales eléctricas del corazón para identificar la zona exacta responsable de la arritmia.

Una vez localizada el área afectada, se aplica energía mediante radiofrecuencia  o crioablación para neutralizar el tejido y corregir la alteración del ritmo cardíaco. Finalmente, se retiran los catéteres y el paciente es trasladado a nuestra sala de recuperación, donde permanecerá en observación durante algunas horas antes del alta médica. Este procedimiento es rápido, seguro, eficaz y permite que muchos pacientes reduzcan su dependencia de medicamentos y mejoren significativamente su calidad de vida. Además, al ser una intervención mínimamente invasiva, la recuperación suele ser rápida, puedes regresar a tus actividades cotidianas en pocos días.

Los Tipos de Ablación Cardíaca

Existen diferentes técnicas de ablación, dependiendo del tipo de arritmia y de las características del paciente. Algunas de las más comunes son:

  • Ablación por radiofrecuencia: Es la técnica más común y utiliza energía de calor para eliminar el tejido que provoca la arritmia. A través de un catéter, se aplica una corriente de radiofrecuencia que genera calor y destruye las células responsables del ritmo anormal, permitiendo que el corazón recupere su función normal.
  • Crioablación: En lugar de calor, esta técnica utiliza frío extremo para congelar el tejido anromal y las señales eléctricas defectuosas. Es especialmente útil en ciertos tipos de arritmias, como la fibrilación auricular y algunas taquicardias supraventriculares.
  • Otras técnicas: En algunos casos, se pueden emplear enfoques combinados o técnicas más avanzadas, como la ablación con láser, que utiliza luz de alta intensidad o la ablación química, en la que se inyectan sustancias específicas para modificar la actividad eléctrica del corazón. Estas opciones se utilizan en casos más complejos o cuando otras técnicas no han sido efectivas.

Beneficios y Riesgos: ¿Es la Ablación Cardíaca la Mejor Opción para Ti?

La ablación cardíaca es un tratamiento eficaz para diversas arritmias, especialmente cuando los medicamentos no han logrado controlar el problema. Entre sus principales beneficios, destaca su capacidad para restaurar un ritmo cardíaco normal, reduce síntomas como palpitaciones, fatiga y dificultad para respirar. Además, en muchos casos, disminuye o elimina la necesidad de medicamentos antiarrítmicos, mejorando la calidad de vida del paciente. 

Sin embargo, como cualquier intervención médica, la ablación conlleva ciertos riesgos. Aunque poco frecuentes, pueden incluir infección en el sitio de inserción del catéter, daño en los vasos sanguíneos o en el tejido cardíaco, y la posibilidad de desarrollar nuevas arritmias. Por ello, la decisión de someterse a este procedimiento debe ser tomada en conjunto con un especialista en cardiología o electrofisiología, quien evaluará tu historial médico, la gravedad de la arritmia y las alternativas de tratamiento. En Hospital CMQ nuestros expertos te brindan una valoración personalizada para determinar si la ablación cardíaca es la mejor opción para ti. ¡Haz tu cita hoy!

Recuperación Después de una Ablación: Cuidados y Recomendaciones

La recuperación después de una ablación cardíaca es rápida y la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades rutinarias en pocos días. De acuerdo a la Mayo Clinic, el procedimiento suele durar entre 3 y 6 horas, dependiendo de la complejidad de la arritmia y del tipo de ablación a realizar. Durante los primeros días después de la intervención es normal sentir algo de dolor o molestias en el área de inserción de los catéteres, como moretones o hinchazón.

Además, los cuidados postoperatorios incluyen evitar esfuerzos físicos intensos, levantar objetos pesados o realizar ejercicio extenuante. Además, se recomienda que sigas las indicaciones médicas al pie de la letra, especialmente con respecto al control de los medicamentos y las citas de seguimiento. Aunque las complicaciones graves son raras, debes estar atento a síntomas como fiebre, dificultad para respirar o dolor intenso, ya que podrían indicar una complicación que requiere atención médica inmediata.

Preguntas Frecuentes sobre la Ablación Cardíaca

No es doloroso, ya que se administra anestesia local para mantener al paciente cómodo durante el procedimiento.

Generalmente dura entre 3 y 6 horas, dependiendo de la complejidad de la arritmia.

La hospitalización es corta, usualmente entre 24 y 48 horas, dependiendo de la recuperación del paciente.

Aquellas personas con arritmias que no responden bien a medicamentos o que experimentan efectos secundarios significativos.

En muchos casos, la ablación puede curar o controlar las arritmias, aunque algunos pacientes pueden necesitar un tratamiento adicional.